El fin de semana la Asociación Nacional de Periodistas, región V, desarrolló un taller de actualización para periodistas de Chincha, Pisco e Ica, que aprendieron de la mano de expertos, en una jornada intensa llevada a cabo en el Auditorio del Colegio Alexander Von Humboldt.
El evento inició con la socialización del tema: Coberturas periodísticas de Procesos Electorales a cargo de Eloy Marchán, quien desde su vasta experiencia dió importantes tips al momento de realizar coberturas, citando ejemplos internacionales y nacionales, enfatizando en que el periodismo es un servicio público que tiende a la especialización y que uno de los fines es garantizar la democracia.
Luego fue el turno del taller sobre Herramientas de Inteligencia Artificial, desarrollado por. Carlos Fernández, quien abordó sobre la importancia de emplear la inteligencia artificial en el ejercicio de la profesión y con un propósito elevado. Citó el ejemplo de su avatar de noticias Illari que relata información en lenguas originarias. Fernández contagió su entusiasmo por las nuevas tecnologías, haciendo que el tiempo quede corto para los participantes.
Sin duda una jornada productiva para los periodistas asistentes y que cómo señaló la Secretaria Regional, Luz Córdova, se ha realizado con el fin de empoderarlos y generar un mejor periodismo, que es uno de los objetivos de nuestro gremio.
Como cierre, Giuliana Martínez Arce del Buró Nacional, Luz Córdova Pecho secretaria de la región V, José Almeyda Tasayco presidente anfitrión de la Filial Chincha y Carlos Rojas Rodríguez, presidente de la filial Ica, fueron los encargados de entregar certificados a los presentes.
Los expertos:
Eloy Marchán, reportero del semanario Hildebrandt en sus trece y director del medio digital El Foco. Ha sido conductor en canal N del programa Fuego Cruzado.
Carlos Fernández, es Magíster en Educación, comunicador experto en tecnologías emergentes y realidad aumentada aplicadas al periodismo, comunicación organizacional y diseño profesional. Docente de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Editor de publicaciones interactivas y del Blog Tócame que soy Realidad Aumentada (diario La República 2013-2019 y MediaLab UNMSM 2020- Actualidad). Autor del libro 7 Ensayos de la Interpretación de la Realidad Aumentada. Es consultor tecnológico del Virtual 360, Proyecto Pilares, Teo Estudio y la Red Educativa Mundial REDEM Perú