El XXVIII Congreso Nacional quedó oficialmente inaugurado en una ceremonia inolvidable.
El emotivo acto contó con intervenciones especiales. En un primer momento, participaron la compañera Judith Bellido, presidenta de la ANP Pisco; y el alcalde distrital de Pisco, Omar Bohórquez, quienes dieron la cordial bienvenida a las delegaciones anepistas al balneario de Paraas.
Seguido, participaron familiares de mártires del periodismo: Sharmelí Bustíos, hija de Hugo Bustíos; Eudosia Reynoso, viuda del mártir de Uchuraccay Félix Gavilán; y Rosa Pallqui, viuda del periodista desaparecido Jaime Ayala.
Las tres expresaron su gratitud con la ANP por el acompañamiento brindado durante las décadas de lucha contra la impunidad y búsqueda de justicia; asimismo, exhortaron a las nuevas generaciones de anepistas a que continúen los ejercicios de memoria y el ejemplo de los mártires, que trabajaron por alcanzar la verdad, incluso ofrendando la vida.
A continuación, Gerardo Cárdenas, Oficial de Comunicaciones de Idea Internacional; Vanessa Whittington, agregada de prensa de la Embajada de Estados Unidos de América; y Jane Antilla, Jefa de la Misión Técnica en Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH); extendieron sus reflexiones respecto a los desafíos que enfrenta el periodismo y como, en acción conjunta con la ANP, vienen desarrollando acciones en terreno para superarlos.
La cuota de cultura regional estuvo a cargo de la Sinfónica Coral Vanguard Perú y la agrupación Raíces Negras, quienes hicieron gala de la música y danzas de Ica y otras regiones del país.
Durante el discurso inaugural, la presidenta ANP, Zuliana Lainez, expresó el sentir gremial reunido en Paracas, señalando nuestra organización conoce de primera mano la situación que viven las y los periodistas en el Perú y articula para hacerle frente.
Finalmente, la ceremonia inaugural concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales con un castillo a la orilla del mar; el mismo que reventó entre vivas y palmas anepistas.
Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada el 21 de julio de 1928. Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP).