La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su rechazo por la detención por más de 48 horas del comunicador social Marcelino Humberto Felipa Sebastián, quien registraba el desalojo de comuneros en la comunidad de Lunche, provincia Chincha, región Ica.
El comunicador ha declarado que minutos antes de su detención fue blanco de agresión por parte de agentes policiales que le insultaron, intentaron arrebatarle el teléfono celular, lo sometieron contra el suelo y le golpearon en los glúteos alrededor de las 12 del día del martes 9 de octubre.
Su liberación, alrededor de las 5:15 de la tarde de este 11 de octubre ha superado el máximo plazo legal que debería durar una detención, establecida en 48 horas según la normativa de los procesos de flagrancia.
Asimismo, consideramos absurdos los cargos que, desde la Policía Nacional del Perú (PNP), se le intentaron imputar: ejercicio ilegal de la profesión (delito que no existe en el Perú en el caso de la actividad informativa), obstrucción a la función policial y usurpación. Es preciso señalar que, tras dar lectura a las falsas imputaciones, el comunicador se negó a firmar el acta de detención por lo que la policía no le ha proporcionado copia de la misma.
La ANP considera un agravante de especial preocupación lo señalado por el detenido, quien indica que al interior de la Comisaría de Alto Larán el agente Ricardo Gonzales Vélez, encargado de las diligencias documentarias, le expresó: “chinchanito, eres un terrorista de la información, te gusta levantar pueblo y vas a ver lo que voy a hacer, te voy a mandar preso al penal, no te vas a ir a tu casa”, “a ti te voy a meter preso, yo me voy a encargar de eso”, “cuando venga la fiscal yo le voy a decir: para que haya un escarmiento hay que meter preso al periodista”.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú se solidariza con el comunicador social Marcelino Humberto Felipa Sebastián y condena el proceder de los agentes PNP de la Comisaría de Alto Larán, quienes habrían incurrido en abuso de autoridad y delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
La ANP exhorta públicamente a Inspectoría General de la PNP y al Ministerio Público para desarrollar una investigación diligente que permita identificar a los responsables y darles la sanción correspondiente a estas potenciales faltas y delitos.
Finalmente, el Comité Ejecutivo Nacional de la ANP saluda el actuar diligente de nuestra filial provincial de Chincha, que en todo momento se mantuvo vigilante y articulada para incidir hasta alcanzar la libertad del comunicador social.
Lima, 11 de octubre del 2023
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
#Perú🇵🇪: la Federación Internacional de Periodistas adhiere a la demanda de @ANP_periodistas por la inmediata liberación del colega Marcelino Felipa, golpeado y detenido por agentes policiales mientras cumplía su labor. https://t.co/dmscAxfqUI
— FIP – América Latina y El Caribe (@FIP_AL) October 11, 2023
#ACTUALIZACIÓN
Comunicador Marcelino Felipa fue liberado a más de 48 horas de ser detenido. Fiscalía dispuso libertad «ante la carencia de elementos de convicción» que sustenten pedido de prisión preventiva. Exigimos investigación y sanción para agentes responsables de este abuso pic.twitter.com/sKnp5PnLAO— ANP Perú (@ANP_periodistas) October 11, 2023
Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada el 21 de julio de 1928. Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP).