Los periodistas Carlos Peña Costillo, del noticiero La Gaceta del Aire; Miguel Lagos Fuentes, del portal de noticias en redes sociales Yo Abancay – Perú; y Paul Pilco Dorregaray, de Radio Titanka; de la provincia de Abancay, han recibido cartas notariales intimidantes por parte del exgobernador regional de Apurímac, Wilber Fernando Venegas Torres.
El caso comienza el 21 de enero último, cuando el periodista Pilco Dorregaray difunde un informe en el portal web de Radio Titanka dando cuenta de que el exgobernador participó en una de las mesas de diálogo entre el Estado, las comunidades y la Minera Las Bambas.
Asimismo, dicho texto presentaba los acuerdos de la reunión, entre los que se señala que “Apurímac tendrá que compartir el canon minero con la vecina región (del Cusco) y para este juego se estaría prestando el exgobernador Venegas Torres”. Dicho informe fue luego compartido por La Gaceta del Aire y Yo Abancay – Perú.
A partir de dicho trabajo periodístico, y sus posteriores réplicas, el exgobernador Wilber Venegas envió cartas notariales a los periodistas Carlos Peña, Miguel Lagos y Paul Pilco, las tres en el mismo tenor, señalando que la información “no corresponde a la verdad y afecta mi honor personal”.
En la carta, Venegas presenta su interpretación, la que propone que el texto sugeriría que intervino directamente en la toma de acuerdos, cuando en realidad solo expone que ha participado en dicha reunión, sin precisar función específica.
Para los periodistas, lo más inaudito es uno de los argumentos que presenta Venegas Torres en su carta, señalando que la expresión “doble filo”, utilizada al inicio del informe, “que en jerga peruana significa bisexual, es discriminatoria y atenta contra mi dignidad personal”.
Por último, concluye mencionando que espera “que se haga la rectificación conforme a ley y reservándome el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes”.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su solidaridad con Paul Pilco, periodista que elaboró el texto, así como con Carlos Peña y Miguel Lagos, quienes replicaron dicha información.
Las rectificaciones deben solicitarse sobre expresiones concretas que atribuyan hechos puntuales, no sobre la interpretación subjetiva del personaje de interés público.