avatar

El periodista Liubomir Fernández, corresponsal del diario La República en Puno, ha denunciado un acto sostenido de hostigamiento en su contra mediante la distribución de panfletos difamatorios durante toda una semana.

Entre el lunes 6 y viernes 10 de mayo, en distintas calles de la ciudad, han pegado afiches que contienen información falsa acerca de él, su trabajo y vida personal.

En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Fernández señaló que el lunes 6 de mayo, según sus fuentes, unas 20 personas fueron contratadas para difundir información falsa sobre él, acusándolo de coaccionar autoridades con fines subalternos.

Esta forma de hostigamiento se ha sostenido cada día hasta durante toda la semana, hasta este viernes 10 de mayo, en que las calles aledañas a la vivienda de Fernández, pertenecientes al centro histórico de la ciudad, amanecieron con volantes pegados en las paredes en los que se aprecia su rostro, el logo de su centro de labores, algunas otras fotografías y un texto difamatorio.

En días anteriores había sucedido lo mismo en zonas periféricas. Sin embargo, al periodista le causa sorpresa la poca respuesta policial frente a la movilización de un grupo de aproximadamente 10 a 20 personas para pegar estos panfletos en el centro histórico de la ciudad, que recibe mayor resguardo.

El Diario Sin Fronteras, en su edición del jueves 9 de mayo, dio cuenta de la existencia de un audio en que el abogado Enrique Calmet Choque confiesa que, como parte de una “guerra sucia”, iniciaría una campaña de desprestigio contra el periodista, como lo habría hecho anteriormente con el dirigente vecinal Antony Carcausto, quien era contrario a sus intereses.

Además, las imágenes utilizadas en los panfletos fueron mostradas por Calmet el pasado 23 de abril, cuando amenazó con perjudicar a Liubomir Fernández por haber publicado noticias incómodas para él.

Este acto forma parte de la campaña denunciada por Fernández, que incluye amenazas y hostigamiento, emprendida por Enrique Calmet Choque. Debido a esta situación, ya se ha cursado una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP reitera su solidaridad con el periodista Liubomir Fernández Fernández ante un nuevo ataque motivado por su trabajo periodístico.

Este hostigamiento ha intentado desprestigiar el trabajo del hombre de prensa, quien goza de amplia credibilidad y buena reputación en la región Puno, lo que evidencia un intento de perjudicar su trabajo.

  • Compartir: