El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, y su padre -un coronel en retiro de la policía-, han enviado cartas notariales a Ricardo Velazco Herrera y César Hildebrandt, periodista y director del semanario Hildebrandt en sus Trece, por la publicación de un informe en el que recogen declaraciones de un narco confeso que reveló que Santivañez y su padre habrían “participado en un esquema de lavado de dinero” en el 2005.
El mismo día de la publicación del informe -el reciente 12 de julio- el ministro y su padre remitieron las dos misivas a los periodistas, acusándolos de “denigrar” su imagen, quedando “indignado y consternado” por la información “tendenciosa y falsa” brindada. A la par de negar el informe del semanario, exige la rectificación inmediata primero con un plazo de 7 días y luego de 48 horas.
César Hildebrandt denunció que le llegó esta carta en la edición del lunes 15 de julio de su podcast: «A raíz de una nota que solo muestra documentos, he recibido una carta en mi domicilio del señor ministro del Interior. No me la ha enviado a la revista, para mandarme un mensaje de que sabe dónde vivo», señaló.
Velazco también respondió a través de su cuenta de Twitter: “El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha comenzado a cumplir su amenaza de enjuiciar a este «miserable» enviando una carta notarial a mi domicilio”, haciendo alusión a la palabra utilizada por el titular del Interior para referirse al periodista cuando fue consultado, en primer momento, por la información brindada en H13.
La carta del ministro Santiváñez sindica que se califica como «narco» a Oscar Ronald Rodríguez Hurtado para “satanizar la publicación y denigrar su imagen”. Velazco señaló que él solo dio cuenta de la persona que lo acusó: “Quizá el ministro no leyó en los documentos que el propio Rodríguez se reconoció como traficante de drogas en la denuncia que lo salpica”, señaló Velazco en su publicación en Twitter.
Santivañez volvió a referirse al tema el martes 16 de julio durante una rueda de prensa en el Congreso: “Le he mandado una carta notarial, mi padre también, porque el señor se ha atrevido a publicar una mentira, con documentos que no son originales, son absolutamente falsos, se le advirtió al periodista. (…) Me siento en todo mi derecho para no permitir que una persona cualquiera venga a mellar mi imagen y mi prestigio”.
Además, amenazó: “Yo no voy a permitir que un cualquiera, y como lo vuelvo a repetir, que un miserable, utilice un medio de comunicación para difamar. No voy a hablar más del tema porque lo voy a ver en los tribunales, y que no tenga ninguna duda que lo voy a demandar y voy a llegar hasta las últimas consecuencias, contra él y contra cualquiera que tenga la intención de mancillar mi honra, mi honor y la de mi familia”.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP reitera su rechazo frente a la conducta del titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, quien usa expresiones peyorativas contra periodistas que cumplen con el deber de informar a la ciudadanía sobre temas de interés público.
La ANP le recuerda al ministro Santiváñez que su condición de personaje público lo hace pasible del escrutinio social y que, en este caso particular, los periodistas citan dichos de terceros, lo que los exime de responsabilidad sobre lo expresado, tal cual prescribe la doctrina del reporte fiel.
Finalmente, la ANP recuerda que cuando se solicita una rectificación quien la requiere debe señalar con precisión “cuáles son los hechos falsos que se le atribuyen” y acreditar tal condición.
Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada el 21 de julio de 1928. Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP).