El desarrollo de nuestro XXVIII Congreso Nacional Ordinario en Paracas, en su segundo día, ha estado marcado por intensos debates a partir de los importantes paneles que compartieron información y experiencias según los temas que abordaban.
Con la notable presencia de invitados nacionales e internacionales fueron compartidas reflexiones claves para el periodismo en el Perú a partir de vivencias en primera persona de periodistas, así como aportes desde la academia.
El primer panel, «El periodismo y los periodistas bajo asedio: Amenazas a la libertad de expresión y el derecho a la información», contó con la notable participación de Paola Ugaz, periodista de investigación que destapó el caso Sodalicio; Liubomir Fernández, corresponsal del diario La República en Puno; Rosario Romaní, periodista de investigación en Ayacucho; Elena Miranda, colaboradora de Ojo Público; y el Dr. Miguel Jugo Viera, asesor legal de la ANP. La mesa fue moderada por Adriana León, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El segundo panel fue «Publicidad estatal, marginación de medios locales y propuestas para una justa distribución», que tuvo entre sus integrantes a Gustavo Gómez, director de Observacom; Jorge Acevedo, catedrático de la PUCP; Luz Córdova Pecho, periodista y presidenta de la ANP Chincha, y Carlos Vicuña, director de radial y presidente de la ANP Satipo. La moderación estuvo a cargo de Gerardo Cárdenas, Oficial de Comunicaciones de IDEA Internacional.
El tercer panel abordó «La acción de los jóvenes y mujeres periodistas en el gremio», tuvo participación de Analí Andrade, periodista de Radio Titanka en Andahuaylas; Ingrid Ramírez, de Radio Máxima de Huaura; Jessica Gargurevich, periodista de Lima; y Adrián Sarria, de Radio Estación Wari de Huamanga. La mesa fue moderada por Renzo Chávez, secretario general ANP.
El cuarto y último panel trató sobre «Los periodistas y los desafíos de la inteligencia artificial», con los aportes de Juan Carlos Luján, especialista en IA; Carlos Bustamante, de Chimbote; Carolina Bazante, de Ecuador; Fátima Martínez, de España; y Carolina Fernández del PNUD. La moderación estuvo a cargo de Karla Velezmoro, de la ANP Lima.
Luego de los paneles el trabajo continuó con las comisiones y las sesiones plenarias, consolidando el compromiso con nuestro gremio.
¡Siempre valiente, la ANP presente!