avatar

El semanario Expresión recibió un oficio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque en el que se le solicita información sobre sus fuentes.

A través de una denuncia pública, el medio expresó su alerta ante el requerimiento, fechado el 3 de diciembre de 2024, ya que no se especifica a qué informaciones en particular se refiere la solicitud judicial.

El documento, firmado por la jueza Luzzetty Elizabeth García Acuña, del Segundo Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio de Chiclayo, exige que el medio “remita informe sobre las noticias que aparecen en su periódico, debiendo brindar los nombres de la fuente de dicha información”.

Dicho requerimiento se da en el marco de una audiencia de juzgamiento programada para el 28 de enero de 2025, en un caso contra la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz y otros de un expediente sobre el “pago solidario de indemnización por daños y perjuicios”.

El documento advierte además que, de no cumplir con el requerimiento, se remitirán copias certificadas al Ministerio Público para que se investigue un posible delito de desobediencia a la autoridad.

Ante esta situación, el semanario Expresión aseguró que, en el marco del secreto profesional y la ética periodística, no revelarán sus fuentes pese a las amenazas de posibles acciones legales.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP le recuerda a la jueza Luzzetty Elizabeth García Acuña que la reserva de las fuentes periodísticas tiene protección constitucional.

No es posible obligar a revelar la identidad de quien proporciona información a un periodista ni por mandato judicial. La sola solicitud vulnera lo prescrito por el Tribunal Constitucional sobre secreto profesional y es contrario al ejercicio de derechos fundamentales.

  • Compartir: