La periodista Analí Andrade Pareja, directora del portal de noticias en redes sociales Fuerza Informativa Apurímac y corresponsal de RPP en esa región, ha sido querellada por Daniel Neyra Escalante, director general de la Dirección de Salud (DISA) de Apurímac II.
Como se recuerda, en febrero de este año la periodista denunció una campaña de hostigamiento en su contra luego de recibir cinco cartas notariales de Neyra Escalante, tras difundir información documentada sobre la presunta comisión de actos de corrupción al interior de la Dirección de Salud de Apurímac II (DISA II Apurímac).
En dichos documentos, el director general de la DISA II señalaba que en las informaciones propaladas se utilizaron “comentarios mal intencionados e información maliciosa, tendenciosa y falsa, con conductas difamatorias y calumniosas”.
A partir de estas cartas, la periodista emitió respuesta pública en su portal de noticias señalando que “nuestra información es completamente veraz y ha sido recogida de fuentes tan importantes como el Ministerio Público y otras instancias gubernamentales”.
Luego de esa respuesta, el 15 de agosto, el funcionario interpuso querella contra la periodista ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Andahuaylas, el mismo que, luego de subsanadas algunas observaciones, admitió la misma a trámite el último 28 de setiembre.
Entre los argumentos señalados por Neyra en su querella, refiere que “es una persona recurrente del periodismo, actividad que realiza empíricamente a través de las redes sociales (…) donde se dedica a difamar a ciudadanos honestos, para solicitar algunos beneficios; es decir, dicha página la utiliza para lograr sus propósitos personales y como una herramienta de chantaje”.
Asimismo, el documento expresa que las supuestas expresiones difamatorias “han sido difundidas por la querellada, quien funge de periodista y corresponsal de RPP, y que supuestamente viene informando a la población de la región utilizando las redes sociales con mentiras”.
En otro párrafo también manifiesta que la querellada “inmediatamente unida con sus congéneres que ejercen de manera irresponsable del periodismo, lo tomaron como lo que realmente son, personas sin escrúpulos que creen que ser periodista es ser una persona que tiene el derecho de inmiscuirse en la vida privada de las personas, que creen que informar es un chisme”.
Por estas y otras razones, Daniel Neyra solicita para la periodista pena privativa de la libertad de tres años, ciento veinte días multa y una reparación civil ascendente a 400 mil soles.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP condena el actuar del director general de la Dirección de Salud Apurímac II, Daniel Neyra Escalante, quien amedrenta vía insistentes recursos legales a la periodista local por el hecho de cumplir el legítimo ejercicio de la actividad informativa en procura del interés público.
Asimismo, la ANP rechaza las líneas de su querella que señalan “según tengo entendido [Analí Andrade] es socia de la conocida Asociación [Nacional] de Periodistas del Perú, que aglutina a las personas que sin ser profesionales se dedican a dicha actividad”, para luego acusarla de difamadora.
Dicha cita, no hace más que revelar el desconocimiento que el señor Neyra tiene sobre nuestra actividad y las instituciones que representan al sector. La ANP, primera institución periodística del país, es un gremio de trabajadores y trabajadoras y como tal, afilia a quienes son profesionales, como aquellos que se dedican a la actividad informativa, como periodistas prácticos. Todos en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación.
Marginar a un periodista por no contar con formación universitaria, en un país en el que nuestro ejercicio -tal cual prescribe la Constitución y el Tribunal Constitucional, se sustenta en las libertades informativas-, denota torpeza. Al periodista lo define su actividad, su ética y su responsabilidad, valores que reconocemos altamente en la actividad de nuestra colega y afiliada Analí Andrade Pareja.