avatar

Este 29 de junio se cumplen 250 días desde la última vez que la presidenta Dina Boluarte respondiera preguntas de periodistas. A esta opacidad se le debe sumar la profundización de su discurso estigmatizante en contra del periodismo de investigación.

La ANP recuerda que el 22 de octubre del 2024 Boluarte, tras 105 días de silencio mediático, presentó su Balance de Gestión junto a sus ministros de Estado para, posteriormente, responder a preguntas de medios con expresiones hostiles hacia quienes se las formulaban.

Desde esa fecha, la ANP ha registrado momentos álgidos en que la mandataria ha hecho manifiesto su reiterado menosprecio a la libertad informativa como discursos en los que acusó a la prensa de construir “leyendas mediáticas” o la acusó de “jugar en pared” con un sector de la Fiscalía para gestar un golpe de Estado.

Estos episodios se suman a la tensa relación de Boluarte con el periodismo, especialmente el de investigación, al que anteriormente ha acusado de “terrorismo de imagen”.

En contexto, también se debe relevar la creciente opacidad vista desde Palacio de Gobierno que ha señalado como confidenciales documentos que contienen información de relevancia pública como la bitácora del vehículo conocido como “el cofre”, o las directivas que han determinado el encierro de periodistas durante la cobertura de actividades oficiales.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP rechaza esta actitud de la más alta autoridad del Estado, que, en el marco de su investidura, tiene la obligación de transparencia y el deber de rendir cuentas a la ciudadanía. Eso significa romper su lógica de discursos monológicos y responder a las legítimas preguntas de los periodistas reconociendo que los medios de comunicación son un canal legítimo de expresión crítica de la ciudadanía.

  • Compartir:

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.