avatar
El noticiero “D-Bate Noticias”, que se emite por Piura TV Canal, en la provincia y región de Piura, recibió una solicitud fiscal para revelar una fuente reservada de un reportaje emitido el año pasado.
Según relató el director del noticiero, Jorge Tello Vidal, a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, el pedido se origina por un reportaje emitido en octubre del 2021.
Dicho informe difundió audios, proporcionados por fuentes confiables y reservadas, que evidenciarían irregularidades en la concesión de rutas y cobro de coimas por parte del Coordinador Inspector de la Oficina de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Boris Manuel Gutiérrez Castillo. Tello Vidal explica que los mismos audios fueron difundidos también por otros medios, pero que la solicitud solo les llegó a ellos.
A partir de dicho destape periodístico, hacia la segunda semana de noviembre, la Fiscalía le solicitó al programa los audios difundidos. Este pedido fue atendido oportunamente por el noticiero, que le facilitó el material.
A pesar de esto, el reciente viernes 16 de setiembre, el director del noticiero recibió un requerimiento de información, vía correo electrónico, con fecha 1 de setiembre, remitido por la fiscal adjunta provincial Fyorella Montero Talledo, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Piura.
El documento solicita “cómo obtuvo los dos audios que fueron remitidos a este Despacho Fiscal el día 18 de noviembre de 2021, referidos a la denuncia realizada contra Boris Gutiérrez Castillo”.
El mismo refiere que la información debe entregarse “en el plazo de cinco días hábiles, bajo apercibimiento de ser denunciado por el delito de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad”.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su respaldo al equipo periodístico del informativo D-Bate Noticias, que resguarda su derecho constitucional de secreto profesional ante un nuevo intento fiscal que exige revelar fuentes confidenciales.
La ANP hace manifiesto que no es la primera vez que se emiten requerimientos fiscales solicitando vulnerar la reserva de fuentes. En ese sentido, recordamos a los operadores de justicia en general que la reserva de la fuente responde al criterio del cuidado de la integridad de la misma, quien puede encontrarse en situación vulnerable de revelar su identidad.
La ANP le recuerda que el Tribunal Constitucional ha sido concluyente al señalar que ninguna autoridad o poder público puede obligar a un periodista a revelar la identidad de quien le proporciona información no debiendo ser objeto de ningún tipo de presión en ese cometido.
  • Compartir: