avatar
El periodista Óscar Tinoco Huamaní, conductor del programa Wari Noticias de Radio Estación Wari, recibió tres cartas notariales, tramitadas en la misma notaría, en respuesta a informaciones difundidas en su programa sobre la presunta invasión de terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ayacucho.
En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Tinoco señaló que las cartas llegaron a la emisora el jueves 21 de agosto.
En respuesta, durante la edición de su programa del viernes 22 de agosto, las tres misivas fueron leídas al aire, ocasión en la que también presentó sus descargos, afirmando que su cobertura se ciñó a imágenes y denuncias del Sindicato del INIA Ayacucho y de dirigentes sociales, y precisando que sus declaraciones han sido sacadas de contexto.
La primera carta fue enviada por Ruth Marleny Rivera Ccoyllo, quien alega que el 20 de agosto se difundió información falsa y difamatoria, atribuyéndole participación en la invasión de terrenos del INIA y empleando expresiones que afectarían su honor y reputación.
Exigió en un plazo de 24 horas disculpas públicas y rectificación inmediata en el programa radial y en la página de Facebook de Estación Wari, la eliminación total de grabaciones, publicaciones y videos que la mencionen, así como el envío de una constancia de cumplimiento a su número personal de WhatsApp. Advierte que, de no cumplirse lo requerido, interpondrá querella por difamación y demanda civil por daños y perjuicios.
La segunda carta es de Nely Mari Luz Huamán Zárate, quien sostiene que fue falsamente mencionada como invasora, acompañando imágenes y comentarios que afectarían su honor y reputación. Afirmó no haber participado en la ocupación de terrenos y señaló que la información difundida le ocasiona un perjuicio personal y social.
El documento exige la rectificación pública en un plazo de 48 horas en Wari Noticias en iguales condiciones de difusión y el retiro de su nombre e imágenes de todas las plataformas digitales. Advierte que, de no cumplirse, iniciará acciones legales en la vía penal y civil por difamación y daños y perjuicios.
La tercera carta es de Juan José Rivera Ccollyo, quien niega haber agredido a una mujer que cargaba a un menor en brazos, hecho que el periodista afirma no le atribuyó. Califica el señalamiento como falso y calumnioso, alegando que daña gravemente su honor y lo expone a estigmatización social.
La carta exigió la rectificación pública en un plazo de 48 horas en Wari Noticias y el retiro de su nombre y referencias de todas las plataformas digitales. Advierte que, en caso de incumplimiento, interpondrá acciones legales en la vía penal y civil por difamación, calumnia y daños y perjuicios.
El periodista, además de responder a las cartas en su programa del 22 de agosto, formuló una invitación pública a las personas mencionadas para ejercer su derecho a réplica en las próximas ediciones del medio. Recalcó que su trabajo se basó en denuncias documentadas del Sindicato del INIA Ayacucho y en registros fotográficos, reafirmando que su labor busca dar cuenta de hechos de interés público en un contexto de disputa de terrenos de propiedad del Estado.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su solidaridad con el periodista Óscar Tinoco Huamaní frente a este intento de intimidarlo por su trabajo periodístico.
Asimismo, la ANP pone el foco en las amenazas de querella por difamación expresadas en las cartas notariales, evidenciando que este recurso legal es instrumentalizado como una medida de amedrentamiento antes que una acción para resarcir honras.
  • Compartir:

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.