avatar
El excandidato al Congreso de la República por el Partido Nacionalista del Perú, Víctor Hugo Quijada Tacuri, ha denunciado, por sexta vez, a la periodista Graciela Jimena Tiburcio Loayza, quien trabajó en el portal de noticias Wayka y a su actual directora Luciana del Carmen Távara Bermejo, por presunta comisión del delito de violación a la intimidad, uso indebido de archivos computarizados, falsedad genérica, falsificación de documento privado, estafa, tráfico ilegal de datos y suplantación de identidad. La periodista recibió una citación en calidad de investigada para rendir declaración policial el reciente 30 de julio.
El Ministerio Público dispuso, el 5 de julio último, la apertura de diligencias preliminares, contra las dos periodistas y nueve personas más por la nota periodística publicada el 18 de marzo del 2021 titulado: “Periodista de Wayka recibe amenazas de muerte por investigar a candidato al congreso” y la otra publicación del 25 de febrero del 2021 en la que se señaló que “Víctor Quijada Tacuri tiene una denuncia por acoso y otra por chantajear a una joven de 18 años con publicar un video íntimo grabado sin su consentimiento. Además, exalumnas del colegio Trilce Los Olivos lo acusan de haberlas acosado cuando ellas tenían 15 años y él 33”. Estos dos últimos hechos, corroborados por las denuncias que obran en archivos policiales, a decir del denunciante ha afectado su vida personal, psicológica, sentimental, económica y profesional.
Bajo un argumento, que no resiste mayor análisis, Víctor Quijada intenta probar una conspiración en su contra que sustenta en la alta viralización de las notas. Deduce que al haber sido compartidas las publicaciones “al menos cinco mil veces” “alguien o varias personas pagaron la suma aproximada de 250 mil soles para compartir estas publicaciones y otros contenidos” con el fin de “desprestigiarlo dañarlo y buscar su renuncia como candidato”.
A la fecha, además de lo reseñado, Víctor Quijada ha denunciado a la periodista Graciela Tiburcio por difamación agravada (25/02/2021 y 21/09/2021), ejercicio ilegal de la profesión (04/09/2021), suplantación de identidad (29/08/2021), falsedad genérica (23/08/2021), tráfico ilícito de datos personales (29/08/2021), violación a la intimidad (23/08/2021) y uso indebido de archivos computarizados (23/08/2021), todo esto en distintas fiscalías y juzgados en una estrategia judicial temeraria conocida en la jerga jurídica como “ruleteo”.
Para la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, la sola existencia de seis denuncias, en diferentes fiscalías de Lima, demuestra un ánimo de hostigamiento contra quienes han cumplido diligentemente su labor informativa. Las referencias a las denuncias que obran contra el señor Quijada han sido debidamente cotejadas en Fiscalía y los testimonios recogidos para las notas reproducen fielmente lo señalado por quienes tienen la condición de víctimas. En razón a ello, y considerando que la materia invocada en la denuncia ya ha sido archivada por otras fiscalías la ANP invoca al titular del Tercer Despacho de la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima; Breña, Rímac y Jesús María a archivarla en consecuencia.
  • Compartir: