El consejero regional de Lambayeque Walter Alva remitió una carta notarial al diario El Ciclón exigiendo rectificación por una nota publicada el 24 de setiembre, en la que se reveló que desconocía el estado del embalse Limón a horas de vencerse el contrato de concesión de la obra.
En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el director del medio, Jorge Moncada, explicó que la nota recogía una entrevista concedida por el propio consejero, quien reconoció no tener información técnica actualizada y dio cifras contradictorias sobre el nivel de colmatación de la presa.
La cobertura cuestionó la falta de fiscalización por parte del Consejo Regional de Lambayeque en los últimos tres años.
La carta notarial, fechada el 28 de septiembre, considera que las expresiones empleadas son “deshonrosas, difamatorias y carentes de sustento”, y exige que en un plazo improrrogable de 48 horas se rectifiquen públicamente las expresiones consideradas ofensivas, se retire y elimine cualquier publicación impresa o digital que las contenga y se publique además una fe de erratas reconociendo que el consejero sí ha realizado actos de fiscalización.
El documento advierte que el incumplimiento de estos puntos facultará a iniciar acciones legales inmediatas, tanto penales por difamación agravada e injuria como civiles por presunto daño moral, dirigiéndose dichas acciones contra el director del medio en su calidad de responsable penal y civil de la publicación.
El Ciclón, en respuesta publicada el 3 de octubre, calificó la misiva como un intento de amedrentamiento y recordó que las declaraciones consignadas en la nota provienen directamente del propio consejero. El medio sostuvo que se trata de un reportaje de interés público, enmarcado en la labor de fiscalización periodística sobre la gestión regional y los riesgos del colapso del embalse Limón.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP se solidariza con el equipo del diario El Ciclón y califica como un acto hostigante la carta notarial enviada por el consejero Walter Alva.
Asimismo, la ANP recuerda que cualquier pedido de rectificación debe ser formulado sobre dichos inexactos y presentando las evidencias que demuestren las imprecisiones, lo que no se cumple en este caso.