avatar
Este 2 de noviembre, Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes Contra Periodistas, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reafirma su voz en la exigencia de justicia para los 60 hombres y mujeres de prensa asesinados desde el 80 hasta la actualidad.
La cifra, este 2025, se ve particularmente agravada con los asesinatos de Gastón Medina (Ica) en enero y de Raúl Celis (Iquitos) en mayo; en un contexto de escalada en la violencia contra quienes cumplen el deber de informar.
Para la ANP el Estado tiene una deuda vigente en la prevención de ataques, la protección a periodistas y la procuración de justicia en los crímenes cometidos con la pretensión de silenciarles por ser incómodos a quienes detentan el poder. No podemos tolerar la impunidad, porque, además de negar el derecho de acceso a la justicia a las familias de nuestros colegas, se traduce en censura colectiva.
En la víspera de esta fecha, la ANP ha denunciado el atropello cometido en Chincha contra la memoria de los periodistas-mártires, al demoler un obelisco que era símbolo de memoria y reparación.
La ANP, en esta importante fecha del calendario gremial en el mundo, reflexiona y protesta respecto a los atropellos contra el periodismo libre.
  • Compartir: