avatar
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más enérgico rechazo a la promulgación de la denominada “Ley de Amnistía”, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
Tal como lo advertimos oportunamente, esta norma constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos y consolida ciclos de impunidad para quienes cometieron crímenes durante aquel periodo.
La medida implica una nueva revictimización para los hombres y mujeres de prensa asesinados entre 1980 y 2000, entre ellos casos emblemáticos como los de los periodistas “Mártires de Uchuraccay”, Jaime Ayala Sulca (Huanta, 1984), Hugo Bustíos, Melissa Alfaro y Pedro Yauri, así como procesos que han alcanzado la jurisdicción del sistema interamericano de derechos humanos.
A pesar de las advertencias de la propia Corte Interamericana que instruyó que la amnistía es improcedente frente a casos de lesa humanidad, la promulgación de esta ley por parte del Ejecutivo confirma una preocupante tendencia a desconocer estándares y obligaciones internacionales. Con esta decisión, el Estado peruano se coloca abiertamente en desacato en materia de justicia y derechos humanos y deberá asumir las consecuencias de esa condición.
La ANP reafirma su compromiso de seguir exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias, y denuncia que esta ley no solo hiere la memoria de nuestros colegas desaparecidos y asesinados, sino que envía un alarmante mensaje de tolerancia frente a crímenes que jamás deben quedar impunes.
En razón a ello, la ANP exhorta a los jueces y juezas a ejercer el control de convencionalidad frente a los recursos de excepción de amnistía que sean presentados por personas condenadas o procesadas por graves violaciones de derechos humanos.
Lima, 13 de agosto del 2025
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
  • Compartir:

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.