La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social –FELATRACS- expresa a los trabajadores de la prensa, radio y televisión de Chile, su fraterna solidaridad ante la arremetida de las nuevas políticas laborales que están ocasionando el despojo del derecho al trabajo de miles de personas, cuyos ingresos económicos dependen del salario diario.
|
Leer más...
|
|
La labor de los canillitas, la garantía de la estabilidad de sus puestos de trabajo y la exención de pago de todo tipo de gravamen o tasa, considera una ordenanza aprobada por el Consejo Deliberante municipal de Berazategui, según informó Omar Plaini.
|
Leer más...
|
En uno de sus destrozados edificios por los rebeldes que se sublevaron contra el régimen se ha instalado el comité de información y recogida de datos de testimonios de civiles que grabaron en sus teléfonos móviles y cámaras fotográficas cuando los mercenarios africanos y las fuerzas leales al presidente atacaron a la población para sofocar las revueltas.
|
Leer más...
|
A 40 años de que el periodista paseño Rubén Salazar fuera muerto por una granada de gas lacrimógeno lanzada por la Policía de Los Ángeles (LAPD), un nuevo reporte sobre el caso suscita más preguntas que las que responde.
|
Leer más...
|
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social (FELATRACS), lamenta que Chile inicie actividades en ocasión del bicentenario del periodismo en ese país escribiendo una de sus páginas más oscuras del ejercicio de la libertad de expresión. El despido de centenares de periodistas de Canal 13, Diario Uno y el cierre de la edición impresa del Diario La Nación, no sólo violentan el derecho al trabajo de los comunicadores sociales, sino que, además, ponen en peligro el pluralismo informativo en Chile. |
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 83 de 96 |