Descargas
Atención al periodista  Durante las 24 horas del día
| |
Alertas
El periodista Yofré López Sifuentes, director del portal informativo barranca.pe fue querellado por el gerente de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Barranca, Humberto Alejandro Esquivel Espinoza. El periodista había expresado en sus redes sociales comentarios sobre el caótico desorden vehicular que hay en dicha provincia y denunció irregularidades en la expedición de permisos de circulación en esa circunscripción.
El gerente de Transportes y Seguridad Vial de Barranca, amparándose en la figura legal de delitos contra el honor vigente en el Código Penal peruano (calumnia y difamación) exige la máxima sanción penal para el querellado y el pago de 60 mil nuevos soles por concepto de reparación civil.
El periodista había observado que la Municipalidad Provincial de Barranca otorga licencias de circulación en menos de 24 horas sin necesidad de presentar certificado médico, ni certificado de manejo y demás requisitos.
El periodista Yofré López Sifuentes es un agudo crítico de las autoridades de la región. Es uno de los periodistas que denuncia de manera reiterada presuntos hechos de corrupción en la función pública. En el 2014 fue víctima de un atentado con explosivo en su vivienda. El periodista salió ileso pero su madre y su padre quienes se encontraban en el domicilio sufrieron heridas leves. En esa oportunidad -señala el periodista- el ataque estuvo relacionado con sus investigaciones sobre la contaminación en la provincia de Barranca.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú expresa su solidaridad con el periodista Yofré López Sifuentes y denuncia la sistemática utilización de querellas para frenar investigaciones y generar temor entre los periodistas que desvelan presuntos hechos de corrupción. La ANP reitera la necesidad de despenalizar los delitos de prensa en el país. Sanciones de tipo penal e indemnizaciones onerosas inhiben el trabajo fiscalizador de la prensa. |
El comunicador social Martín Víctor León Huarac, conductor del programa “La Voz del Pueblo”, de radio Jaymar, en la provincia de Carhuaz, fue amenazado de muerte tras difundir información que comprometería al consejero regional de Ancash, Hugo Pablo Colonia Valerio, en presuntos hechos de corrupción.
En comunicación con la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú León Huarac ha señalado que el sábado 7 de enero en horas de la noche recibió una llamada amenazante de dicho funcionario público, consejero regional por el Movimiento Acción Nacionalista Peruano (MANPE). En dicha llamada Hugo Pablo Colonia Valerio, tras exigirle retirar los comentarios sobre su función y llamarle “mentiroso” le dijo “te voy a matar”. El comunicador social le precisó en la conversación que si no está de acuerdo con lo que replica en sus redes sociales o en su programa radial lo invitaba al medio a que haga las aclaraciones del caso. El consejero regional le dijo “no me conoces…. Te estás equivocando conmigo. Te acordarás de mí”.
León Huarac tras la amenaza solicitó garantías personales, el martes 10 de enero, ante la subprefectura provincial de Carhuaz. Dicha dependencia lo ha citado a audiencia para el martes 17 de enero a las 9:00 de la mañana. Tal dilación fue cuestionada por Martín Víctor León Huarac quien considera que la demora en el actuar pone en riesgo su integridad física. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha expresado su solidaridad a Martin León Huarac y alienta a no doblegarse ante estas acciones de amedrentamiento. Asimismo, la ANP demanda el otorgamiento inmediato de las garantías personales por ser de justicia. |
David Choquepata Ordóñez, conocido radialmente como “Randy” fue atacado el domingo 20 de noviembre en la cabina de transmisión de la radio en instantes en que conducía su programa “Hablan los pueblos”.
Choquepata Ordóñez era un asiduo crítico de la autoridad municipal de Camaná, un comunicador muy reconocido por el movimiento social de la región (trabajadores y sectores menos favorecidos) por su alto sentido de solidaridad.
La ANP hace un llamado especial al Ministerio del Interior para destacar a sus mejores efectivos para resolver con prontitud este crimen. Los asesinatos contra periodistas suelen ser inhibitorios para el gremio. Tras un hecho de esta naturaleza el miedo suele instalarse entre quienes destapan hechos de corrupción al constatar que pueden ser objeto de las más violentas represalias por su quehacer informativo.
Finalmente, la ANP se une al clamor de la Asociación Provincial de Periodistas ANP Camaná que ha considerado este crimen como un funesto precedente para el ejercicio de la libertad de expresión y opinión de la provincia. Suscribimos además el inmediato pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas, Región VI, que subrayó que lo sucedido en Camaná no debe repetirse en ningún rincón del territorio nacional por lo que invoca a unir esfuerzos para erradicar la violencia de todo tipo y exigió garantías para el cumplimiento del ejercicio periodístico.
|
La periodista Milagros RodrÍguez Pereyra, reportera de Diario Tumbes 21 y conductora del programa periodístico En Contacto TV, que se emite por corporación La Hechicera, en la provincia de Tumbes, fue denunciada por difamación agravada tras revelar una presunta irregularidad en la compra de uniformes a trabajadores del Gobierno Regional de Tumbes.
|
Leer más...
|
El equipo periodístico de radio Cinética de la ciudad de La Oroya, provincia de Yauli, región Junín, fue señalado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Luis Castillo Carlos, quien cuestionó la línea informativa de la radioemisora y lanzó una advertencia que pone en riesgo la integridad física de los comunicadores de dicha estación.
|
Leer más...
|
Los periodistas Jorge Luis Reyes Morán, colaborador de RPP Noticias y Otto Yarlequé Coronado conductor de la Radio "W" 88.7, en la ciudad de Paita, departamento de Piura, fueron agredidos y amenazados por un grupo de sujetos que se encontraban descargando gran cantidad de "sanguaza de pescado" -aguas malolientes producto de procesos hidrobiológicos-.
|
Leer más...
|
Reporteros de diversos medios de comunicación radiales y televisivos de la provincia de Chota, región Cajamarca, denunciaron la conducta de los miembros del Jurado Electoral Especial de Chota y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) quienes restringieron la labor periodística al no permitirles realizar entrevistas, registros fílmicos y fotográficos en varios centros electorales durante la jornada del reciente 10 de abril.
|
Leer más...
|
El comunicador social Julio Blanco Rocca, conductor del programa "La Voz del Pueblo", que transmite Radio Selva 105.1, en la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, fue agredido por familiares de la candidata al Congreso de la República, Sharon Oré Rengifo.
|
Leer más...
|
Los periodistas Julio Dante Ancalle Gutiérrez, del diario Correo edición Arequipa, Carlos Navea Paredes de Correo edición Lima y el director del matutino Iván Slocovich Pardo han sido querellados por el congresista y candidato a la reelección Marco Falconí Picardo quien demanda una reparación civil de 10 millones de soles (aproximadamente 3 millones de dólares) por el daño moral que las revelaciones periodísticas del medio le habrían ocasionado.
|
Leer más...
|
|
|
|
Página 4 de 28 |
|