

Pomabamba: Amenazan con querellar a periodista por difundir video de intervención policial a médicos |
El periodista del portal web Pomabamba TV en vivo (Ancash), Fredy Edgar Poma Vergaray, reprodujo en sus redes sociales un video en el que se aprecia la intervención policial a un grupo de médicos que se encontrarían libando licor en el interior de un domicilio, en pleno toque de queda, el sábado 6 de junio. Tras la difusión del informe audiovisual del programa Contrapunto -replicado por el comunicador-, los médicos Daniel Fernando Gonzalez Alegre, exdirector de la Red de Salud Sur Huari, y Luis Anderson Bernal Li, remitieron una carta notarial a Poma Vergaray exigiéndole se retracte, bajo amenaza de ser querellado. En la carta, los médicos intervenidos subrayan que el periodista “no se ha tomado el trabajo de indagar, informarse, verificar si la noticia que le enviaron era real o falsa y con una total falta de profesionalismo edita y narra la noticia señalando hechos inexistentes dañando nuestro honor y reputación como personas y profesionales de la salud”. Asimismo, los médicos atribuyen a Vergaray Poma la responsabilidad por los comentarios realizados por ciudadanos en redes sociales, en la que se les califica de “irresponsables”, entre otros adjetivos. Por tal razón, a través del documento, exigen que el periodista “rectifique por el mismo medio que propaló la noticia, con afirmaciones inexactas editando los sucesos dolosamente, tal y conforme los prescribe la Constitución Política del Estado, además esperamos las disculpas públicas; por cuando no existen documentos a nivel policial y fiscal de lo que usted afirmó en su noticia calumniosa”. La carta termina indicando que “caso contrario y sin lugar a dudas se rehúse en corregir lo mal que ha hecho, formularemos la denuncia penal – querella ante el órgano jurisdiccional con la correspondiente indemnización por daños y perjuicios ocasionados”. Es de precisar que la carta notarial que enviaron los médicos en mención cuenta con varias inexactitudes, como el mencionar que el periodista trabaja para la Municipalidad Provincial de Pomabamba o que el portal web de noticias Pomabamba TV en vivo es administrado por dicha comuna. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP reitera su rechazo por el uso y abuso de la vía legal como mecanismo de amedrentación a periodistas, más aún cuando -en casos como este- el periodista replica un reportaje periodístico que no es de su autoría. Además, en un absurdo jurídico, se le pretende responsabilizar por las opiniones expresadas por los ciudadanos tras la difusión del material periodístico.
|